jueves, 6 de noviembre de 2014

LA VENGANZA DE GAIA, de TXUS di FELLATIO - Sofía Maydana


INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N° 99 “ALMAFUERTE”
PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN  BIOLOGÍA (Resol.: 28/03)
PERSPECTIVA FILOSÓFICO-PEDAGÓGICA II
Profesor: ERNESTO RANDAZZO
Alumno: SOFÍA MAYDANA
Ciclo Lectivo: 2014


INTERPRETACIÓN PERSONAL DEL POEMA
LA VENGANZA DE GAIA, de TXUS di FELLATIO


¿Qué pasaría si un día te despiertas de uno de esos extraños sueños, angustiado, teniendo el presentimiento de que algo ocurrirá y ves a esa mujer al lado de tu cama.?
Esa mujer te observa y tú sabes, dentro de ti, que el día del juicio ha llegado. Uno en el cual, como se creía en el antiguo Egipto, todos las personas pasarían un juicio, uno en donde se pesarían las cosas malas y las buenas que había realizado durante toda su vida.
¿Estarías seguro de haber sido una persona normal?.
No se trata de decir “que hubiese sido si…” cuando es demasiado tarde, sino de tomar conciencia de una vez por todas.


En el siguiente análisis se procurará, desde una de las diversas perspectivas que se pueden tomar, interpretar el significado que la letra de la canción nos deja. Nos preguntaremos el : por qué, el cómo y el a dónde nos llevará la historia que Mago de Oz nos ofrece en forma de la más pura, delicada y maravillosa poesía.


En ésta nos relata la crónica de dos personajes principales.
Hombre: individuo en el cual están reunidos todos los males, y defectos de los seres humanos.
Mujer: Gaia. En la mitología celta, Gaia es la personificación de la Madre Tierra, de la Naturaleza.
-----------------------


Él sabe que algún día llegará el día en que ella se revele, por eso duerme intranquilo.
¿Cómo podía haberse equivocado? ¿Cómo saldaría el error y volvería el equilibrio?.
Su descanso es desasosegado y es perturbado por algo o alguien.
¿Quién podría saber, si tal vez, el hombre estaba teniendo una pesadilla?.
Siente un escalofrío intenso, que lo recorre en toda la extensión de su cuerpo, porque percibe aquel extraño ente.
“Se hizo la luz” puede jugar el rol de varias interpretaciones. Pero la más adecuada al contexto de la canción es que la habitación se iluminó, pero… ¿a causa de qué?. Pudo haber sido que una tormenta se estuviese desencadenando y por eso la mujer fue vista por el hombre. O tal vez, él mismo prendió una luz al sentirse perturbado por la presencia.
Al utilizar el “esa”, da la pauta que la mujer que se presenta no es una cualquiera. No es “la” mujer, sino “esa”, es decir que el hombre sabía de quién se trataba la persona que se hallaba en su cuarto.
La letra de la canción está inspirada en un caso real, en donde un gobernador condena a  una mujer que lucha por los derechos y el ambiente.
El hombre además de representar todos los males, representa a aquel gobernante.
Y la mujer a Alma Echegaray.
Es por eso que no desconoce a la presencia.


“..Llegó la hora de echar cuentas y él lloró.”


El hombre comprende, así, que ya no se puede prolongar más el hecho de saldar cuentas y poner en la balanza lo bueno y lo malo. Él llora porque reconoce sus errores y sabe que no hay vuelta atrás.
Que aquella mujer ha manifestado con un objetivo claro y no se irá hasta poder cumplirlo, entonces llora de angustia, de miedo.


Tú representas a todo ese horror
Que enferma y mata el planeta
Al condenarme
Abortaste también tu perdón.


Como he expresado con anterioridad, en la breve introducción.
El hombre es simbolizado como el horror, que enferma y mata el planeta.
¿Cómo? De miles de maneras. El humano se cree un ser superior y pretende que todo lo que gire a su alrededor lo alabe y sea dependiente de él. La guerra, la contaminación, la deforestación, son alguna de las formas en las que dañan al planeta. Aunque también podríamos añadir, la ignorancia,el egoísmo, la falta de respeto, entre otras.
La letra entrelaza ambas historias. La del gobernador y Alma, y aparte la del humano y su relación de destrucción con la Naturaleza.
Al condenarme, abortaste también tu perdón. Al cometer el acto de sentenciar sin juzgar, ni examinar la causa y terminar, injustamente, siendo llevada a su ejecución, se pierde la alternativa del perdón, por parte de la naturaleza y de la mujer. No habrá segundas oportunidades.


Yo soy el aire, la brisa y el mar
Y el Amazonas que herido
Sangra por vuestra ambición
Yo soy parte de él


Al representar a Gaia, la mujer, es toda la Naturaleza y lo que complementa a ella.
Ve a la Tierra como un todo, en el cual se relaciona. No solo comprende a los seres vivos, incluidos los humanos, sino también cada elemento que participa y ayuda la evolución y desarrollo de la vida.
Gaia sufre, vive y experimenta cada minúscula sensación. Cuando hace referencia al Amazona muestra cómo es que padece la ambición de los humanos. Cómo hacen y deshacen como si fueran amos y señores del planeta. No miden las consecuencias, originando desastres a corto y largo plazo.


Todo mal que me hagas, a ti te lo harás
Pues la Tierra es tu hogar
Y al igual que amar, también sé castigar
La venganza de Gaia tendrás


¡Y por fin llega al estribillo!. Aquel que en un párrafo y resume el concepto, la idea que la banda pretende dejar.
Nosotros vivimos en el planeta, en la Tierra.
Entonces ¿por qué razón no podemos cuidarla y quererla?
¿Por qué debemos estar siempre pensando en nosotros, de forma tan egocentrista, sin comprender que la destrucción de nuestro hogar tendrá consecuencias devastadoras tarde o temprano?.
El mal que provocamos al caer en nuestros más oscuros y crueles juicios, sin realmente pararnos a reflexionar el por qué de los actos que realizamos, siendo cegados por objetos que en futuros no muy lejanos no servirán para salvarnos, como: dinero, poder, jerarquía, títulos.
La Naturaleza nos brinda su amor al compartir con nosotros el esplendor que conlleva la vida.
Desde el nacimiento de una criatura, noble y hermosa como el caballo, a paisajes que ni en sueños podríamos admirar y deleitarnos. El término naturaleza abarca un sinfín de variables que en cada situación nos regala un momento único e irrepetible.
Momento que el humano desperdicia con trivialidades.
Pero contra cara, también puede, y vaya que lo hace, castigarnos, demostrando así que el hombre es solo una pieza dentro del gran rompecabezas al cual llamamos Gaia.
A decir verdad, nosotros bien podríamos desaparecer y la Tierra seguiría su curso.
No nos creamos tan importantes, porque en verdad no lo somos.
El espectáculo podría continuar sin titubear.
Y sin nosotros.


Toda su vida ante él desfiló
Vio su niñez, no se reconoció
Que su inocencia murió por su ambición
La ¡Asesinó!


Llegó a un punto en el cual recapacita y se muestra que ha cambiado, que ha seguido a la corriente, a la sociedad y se transformó en uno como ellos.
Ambición, codicia, ira, exhiben las miserias humanas.
El abismo oscuro, seduce al humano a ir por su sendero y caer en la tentación.
Habla de niñez porque esa es la etapa en la cual las personas aún conservan su inocencia, su curiosidad y esa ingenuidad y pureza.
La cual asesina al crecer y verse deslumbrado por otras cualidades.


Aparecieron en su mansión
Un ciervo anciano y un halcón,
Un bosque quemado y un sauce llorón.
Esto es un juicio y este el tribunal
Que ha de condenar tu usura
El ozono es el fiscal y una ballena el juez
Un río contaminado en pie
Hace pasar al jurado
Formado por la justicia, el amor
Algún pez.


Entran en escena los jurados que llevarán a cabo el juicio que se le realizará al hombre.
Nos describe la reunión en su mansión, en donde aparecen diversos animales, y plantas los cuales juzgarán los sucesos de la vida.
Menciona a la justicia, porque Alma Echegaray es condenada injustamente.
Es una ironía de la canción. Como el hecho de su simple mención hace referencia a qué dictamen que obtendrá será totalmente idóneo, y no habrá ni una pizca de inmoralidad.


Busca una nutria a su amor y ve
que la acaban de asesinar
Ha muerto a golpes de sin razón
Sólo querían su piel
Y no entiende por qué, si ellos tienen piel
Matan por otra tener
Le intenta despertar, pues va a amanecer
Y han quedado en ver salir el sol.


La nutria busca a su pareja y ve como la asesinan por su piel.
La matan a golpes, como si la criatura no fuera nada importante.
Lo golpean como si su vida no valiera nada y fuera insignificante.
Esta frase denota el desprecio que los humanos tienen por los demás seres vivos.
La nutria se pregunta el por qué desean otra piel si ellos ya poseen una.
No puede comprender el por qué arrancarle parte de lo que lo integran para usarlo como un accesorio.
Al quitarle algo tan preciado como una pieza de su ser, demuestra el poco valor que le da a la vida.
Esa persona se transforma en algo peligroso, en un monstruo, en un espécimen capaz de crear destrucción, de sembrar odio y catástrofes por donde pase.
El pobre animal intenta despertar a su pareja, pues han quedado en ver el amanecer.


Has de pagar y este tribunal
Te condena a un árbol ser
Y Cuando tengas sed, sólo de beber
Lluvia ácida tú tendrás


El juicio termina y llega el veredicto del tribunal.
Cuando menciona el “has de pagar” lo comprendo como: hemos visto y conocido demasiado de ti, has hecho el mal por el planeta sin medir las consecuencias, ahora tendrás que cargar con todo el peso que tú mismo has acumulado durante años.
La condena es ser un árbol, el cual representa a la Madre Naturaleza, es una burla del destino que le devuelve la jugada.
Ahora tendrá que sentir él lo que es ser maltratado, rebajado, quemado, mutilado.
Notará cada gota ácida de la lluvia por su tronco, deshaciéndolo por dentro.
Es decir, el hombre es transformado en árbol a modo de enseñanza, no de castigo.
Y deberá sobrevivir a base de lo que él ha cultivado: muerte, contaminación, caos, dolor, tristeza.


Y la nutria lloró, pues vio que su amor
De nuevo tenía piel
Y el sol se despertó y corrieron a ver
Un nuevo amanecer ...
¡Y el mar sonrió!


El amanecer se nombra como el renacimiento de un nuevo día, la nueva oportunidad que poseemos para comenzar a cambiar el mundo y nuestra forma de vivir y de pensar.¿Por qué toma el amanecer y no el atardecer para explicar el concepto?. Esto se debe a que el amanecer es el momento en que la oscuridad desaparece y todo el lugar es inundado por la luz. La luz, desde siempre, ha sido el elemento para evidenciar lo bueno, lo sano, la esperanza. Si hacemos un contraste con el atardecer, es todo lo contrario, ya que la luz es transmutada en oscuridad. Ese componente que trae consigo lo perverso, lo malo, lo sombrío,lo misterioso de no poder ver a través del manto lúgubre.
La gente no comprende que ambos son parte de un todo, se complementan y no pueden existir sin el otro.
Gaia le reintegra la piel al amor de la nutria. Ésta llora de felicidad porque puede ver el milagro que la Madre Naturaleza le regala al revivir al ser, trayendo, nuevamente, el equilibrio al planeta.
Todo es una verdadera fiesta. El juicio terminó, el maligno ser fue juzgado y condenado. Se le ha expuesto a los humanos que sus errores tendrán consecuencias, dejándole una enseñanza que no deberá olvidar.
Jamás.


Cuentan que tras una tormenta ayer
El viento derribó un árbol
Y que su tronco, de casa sirvió a un castor.


El final del espectáculo nos dice que el viento derriba un árbol, que justamente es el que el hombre transformado.
Lo pone a la altura de cualquier criatura. El hombre es un animal, solo que al desarrollar cualidades que lo hacen específico se ha cree que puede manejar a su antojo a la Naturaleza, pero está en un terrible error.
El humano es una especie de ser vivo que habita la Tierra.
Nace, se alimenta, se reproduce y muere, siguiendo el ciclo de la vida. No lo hace más importante, ni más especial el hecho de poder pensar y razonar. Es más, debería avergonzarse al cometer los actos que ejecuta.
El tronco le sirve a otro animal para hacer su casa.
Volverá a la Tierra que es de donde se originó.


Como una breve conclusión, se puede ver a simple vista el mensaje que la letra nos deja.
Los acordes, melodía y poesía penetra en nuestros sentidos, creando una armonía perfecta entre instrumentos, voz y tiempo.
La Naturaleza es algo maravilloso que la vida nos dio y debemos protegerla de nosotros mismos.
La desolación que quedará en el planeta si no cambiamos, será inevitable.
Tenemos que tomar conciencia que la Tierra es una sola y si la enfermamos y deterioramos los únicos culpables seremos nosotros. No solo no vivimos solos aquí, sino que somos responsables de mantener un equilibrio que actualmente no podemos ni siquiera, intentar custodiar.



“Cuando hayas cortado el último árbol, contaminado el último río y pescado el último pez, te darás cuenta de que el dinero no se puede comer.”


{Somos arena y cenizas}
----------------- SMW.

No hay comentarios:

Publicar un comentario