viernes, 30 de agosto de 2013

ESTÁS EN BABIA, NENE? (Mi abuela, a mi, taaaaantas veces)

Quizás a alguno de Uds, también lo "encontraron" en Babia alguna vez.
Y uno entendía lo que le decían.....
Pero... ¿qué es "estar en Babia?

De la Página del Idioma, transcribo esta joyita:
------------
Babia, estar en: 
Babia es el nombre de una comarca agrícola poco conocida, situada en las montañas de la actual provincia española de León, dotada de importantes obras de irrigación y alejada de las grandes ciudades. León fue uno de los reinos más antiguos de la península, anterior incluso al de Castilla, la que solo se independizó de León en el siglo XI, por lo que los leoneses afirman que «tuvo León veinticuatro reyes antes que Castilla leyes», y en el himno de la provincia se canta:


Sin León no hubiera España.
Antes que Castilla leyes,
concilios, fueros y Reyes,
dieron prestigio a León.


Sin embargo, dos siglos más tarde, durante el reinado de Fernando III de León, ambos reinos se unieron nuevamente bajo la denominación de Castilla y León. En la Edad Media, Babia era una comarca de caza abundante, de modo que los reyes de León la eligieron como lugar de descanso y de refugio para escapar de las intrigas palaciegas. Por esa razón, cuando los súbditos preguntaban por los monarcas para resolver algún problema urgente, la respuesta era, invariablemente: «El rey está en Babia».

La expresión estar en Babia se volvió popular y se incorporó al patrimonio de la lengua para describir una actitud desentendida, distraída o de falta de interés ante algún problema apremiante.(1)
--------------
1: Nota ER: Y  aunque no sean reyes, muchos dirigentes (nunca.. nuuuuuuunca... dirigentA) de sociedades y naciones, suelen darse repetidas vueltas por las Babias del 3er. milenio, desentendidos de los problemas acuciantes de los pueblos para los cuales administran... aunque ellos los piensen sus vasallos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario