jueves, 12 de enero de 2012

CUMBIA FILOSÓFICA - YAYO y LOS WIKIPEDIA (o EL CUARTETO OBRERO?) - TP 2do FILO


(INTRODUCCIÓN)
Eh guachin vo' que andas
diciendo que la cumbia
representa sectore' marginale' y populare'
escuchate eta cumbia filosófica
a ver si vo' tenés estos conocimientos "cajetilla".
Echa la música "patosi"

(RECITADO)
Arriba las manos
los fanas de Nietzsche.
Wiki, wiki, wiki,
¡Wikipedia!

Eh Platón, lavatapper
vos que boqueabas
a la escuela sofista
de Heródoto, Pitágoras, Solón
¡Recatate chabón!

Y las manitos
bien arriba
haciendo palmas, y Kant
y Kant

(CANTADO)
Esta es la cumbia,
la cumbia "filosófica"
no es pura metafísica
esto es cuestión de lógica

Este ritmo lo bailaban
Demócrito y Platón
levantando las manos
en pleno Partenón.

Todos pensaban
que era una pavada
hasta que Sócrates dijo:
"Solo se que no se nada"

Yo solo sé
que no se nada,
la negación del todo
es afirmar la nada.

Yo solo se
que no se nada,
yo solo se
que pinto la reflexión.

Esta es la cumbia
de la filosofía
que en el griego significa
amor por la sabiduría.

Filósofos del mundo
la bailan sin parar
Aristóteles con palmas
no paraba de pensar:

El silogismo
es por definición
dos proposiciones
y una conclusión.

Lucha de clases,
dialéctica materialista,
eran los pilares
de la teoría marxista.

Particular a general
es método inductivo,
de general a particular
es método deductivo.

Yo solo sé
que no se nada,
la negación del todo
es afirmar la nada.

Yo solo se
que no se nada,
yo solo se
que pinto la reflexión!

(DEDICATORIA FINAL)
Y Billy,
¿Te cabio o no te cabio?,
Y si no te cabio
Anda a estudiar como nosotros
Corto de letra y filosofía.



Video: http://www.youtube.com/watch?v=aaKiVFEu4fw

- - - - - - - -
CARACTERÍSTICAS:
TP para grupos de 3 alumnos. Prepar para exponer al grupo general.

OBJETIVOS:
Análisis del mundo contemporáneo.
Comprensión de texto.
Acrecentamiento de lenguaje.
Manejo de fuentes bibliográficas.
Utilización y aplicación de recursos.

CONSIGNAS:
1- Identificar y extraer los Filósofos Mencionados (FM desde acá) y las fechas de sus vidas.
2- Identificar y extraer las Referencias Filosóficas (RF desde acá)
3- Confeccionar una Línea de Tiempo (LT desde acá) colocando FM y RF en donde corresponda. (NOTA: Esta LT debe contener fechas especiales de la historia, tales como: inicios-finales de eras convencionales; eventos significativos) Además, esta LT podrá y deberá ser enriquecida a lo largo del año con la inclusión de otros autores y eventos que sean tratados, tanto en esta cátedra como en otras.
4- Elaborar una breve noticia biográfica de cada FM.
5- Elaborar un GLOSARIO con las palabras, tanto cultas como del argot, que lo ameriten.
6- Citar, explícita y completamente, cada fuente bibliográfica consultada.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ER - - - -

No hay comentarios:

Publicar un comentario